El sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad de 2022 se celebra cada año el día 22 de diciembre y es uno de los sorteos más populares que organiza Loterías y Apuestas del Estado en España. Se celebra ininterrumpidamente desde 1812.
Más que un sorteo, es un evento que se vive con una ilusión muy especial, y que se disfruta en familia, entre amigos, entre compañeros de trabajo, etc. Esta es la razón por la que casi todo el mundo quiere tener su décimo, de hecho en 2021 se produjo un récord de ventas y por ello se ha decidido aumentar el número de series de lotería de navidad para el sorteo de 2022.
Serán un total de 180 series de 100.000 números las que se pondrán a la venta, es decir que en 2022 habrá, a disposición de los participantes, un total de 180 millones de décimos. Esta es la cantidad de décimos disponibles más alta desde, al menos, 1969.
Esto significa que en 2022 se ha vuelto a alcanzar el máximo de décimos emitidos para un Sorteo de la Lotería de Navidad. No es el único año en el que se han llegado a emitir 180 millones de décimos para este sorteo. También se logró en 2011 y en 2012. En 2013 se redujo y desde ese año ha ido aumentando poco a poco hasta volver a recuperarlos de nuevo.
¿Qué diferencias hay entre un número y una serie de la lotería de navidad?
Aunque es uno de los sorteos más conocidos y populares, todavía hay muchas personas que tienen dudas sobre los nombres y palabras relacionadas con este acontecimiento. Por ejemplo, hay quien no conoce la diferencia entre un número y una serie.
Para aclarar esto es importante tener en cuenta previamente los siguientes aspectos:
- El Sorteo de la Lotería de Navidad se realiza por el sistema tradicional, es decir, se utiliza un bombo grande en el que se encuentran todos los números y otro más pequeño que contiene los premios.
- El sorteo consta de 180 series de la lotería de navidad para cada uno de los 100.000 números.
- Cada billete tiene un coste de 200 euros, y se divide en 10 décimos de 20 euros cada uno.
Por tanto, número y serie se diferencian de la siguiente manera:
- Número: es la cifra que corresponde a cada bola que sale del bombo grande. En este bombo se introducen 100.000 números y de cada uno se emiten una cantidad de series que varía según el año. En 2022 son 180 series.
- Serie: es el conjunto formado por un billete (10 décimos) de cada uno de los números que participa en el sorteo.
¿En qué se diferencia un billete de un décimo?
- El billete es el conjunto de 10 décimos de una misma serie y un mismo número y cuesta 200 euros.
- El décimo es la décima parte del billete. Es lo mínimo que se puede jugar en el sorteo y, desde 2002, su precio se ha mantenido en 20 euros.
La confusión más común cuando alguien compra un décimo es creer que está comprando un billete y no es así porque no está comprando el billete entero. El billete está formado por diez boletos del mismo número y de la misma serie.
A más series de la lotería de navidad, más probabilidades de que toque “el gordo”
El hecho de haber aumentado el número de series de la lotería de navidad, incrementa las posibilidades de que toque “el gordo” de la Lotería de Navidad, ya que esto implica que se han emitido más décimos de cada número.
Por ejemplo, en 1969, se emitieron 12 series de billetes, por lo que había en circulación 120 décimos ganadores. Para el sorteo de lotería de Navidad de 2022 se han emitido 180 series de billetes, lo que significa que hay 1.800 décimos ganadores emitidos.
A más billetes, menos probabilidades que toque “el gordo”
Por un lado aumenta la probabilidad debido al aumento de series de la lotería de navidad pero por otro lado se reduce con el aumento de billetes emitidos. En 1969 había una probabilidad de 1 entre 60.000 (un 0.0017%), y desde 2011 hay una probabilidad de 1 entre 100.000 (0.001%).
Como sucede con las series de billetes de Lotería de Navidad, el número de billetes también ha ido aumentando progresivamente, aunque de una forma más lineal. Desde que se emitieron 65.000 billetes por serie en 1973 solo se han producido cinco variaciones, todas ellas para incrementar el número de billetes, menos una.
En 1981 se emitieron 70.000 billetes, sin embargo al año siguiente se redujo esta cifra a 66.000 y se mantuvo de 1982 a 2004. En 2005 se incrementaron a 85.000 y en 2011 se emitieron por primera vez los 100.000 billetes por serie que se mantienen hasta la actualidad.
¿Cuáles son los premios del más grande al más pequeño?
Por un lado está “el gordo de Navidad” que es el mayor premio del sorteo, con 400.000 euros al décimo. A continuación tiene un segundo premio de 125.000 euros al décimo y un tercero de 50.000 euros al décimo. El cuarto, de 20.000 euros al décimo, se reparte entre dos números y los quintos premios, de 6.000 euros al décimo, se reparten entre ocho números. A estos hay que sumar las pedreas, que son 1.794 números premiados con 100 euros al décimo.
Hay otros premios como las aproximaciones que se reparten entre muchos números. Depende de si coincide con los números anterior o posteriores de los primeros tres premios, las centenas de estos y el cuarto o las últimas dos cifras de los tres primeros. Su cantidad oscila entre los 2.000 a los 100 euros por décimo. Por último está el reintegro, que consiste en acertar la última cifra del gordo. En este caso se devuelven los 20 euros del décimo. Si estás interesado en este tema tenemos un artículo especialmente dirigido a todo lo que debes saber sobre la Lotería de Navidad.
Si estás pensando montar tu propio negocio de lotería, no dudes en informarte a través de nuestra web traspaso de loterías.