Category

Noticias loterías

simulador de jubilación hedilla abogados

 ¿A qué edad se jubila un lotero y qué cantidad recibe como prestación?

By | Noticias loterías, Uncategorized | No Comments

 

Cuando un lotero se acerca a su edad de jubilación, en reiteradas ocasiones se cuestiona que prestación recibirá y en que momento podrá acceder a la misma.

Afortunadamente, hoy ya existe la posibilidad de hacer una estimación de la futura pensión de jubilación accediendo al portal “Tu Seguridad Social” donde se ha añadido como herramienta un “simulador de jubilación” que ofrece información de interés sobre la pensión del lotero que hace la consulta.

¿Cómo se accede a la plataforma?

Para entrar en el portal “Tu Seguridad Social”, en primer lugar hay que seleccionar si se desea acceder como interesado o bien como representante o autorizado de otra persona

Posteriormente, el portal pide que se elija un método de identificación. Una opción puede ser mediante una cuenta activa en el sistema Cl@ve o una cuenta en la plataforma digital de la Seguridad Social. En caso de que no se desee acceder con una cuenta existe la posibilidad de acceder vía SMS, con DNIe o certificado. 

En caso de elegir Vía SMS (el método más rápido), el portal pide los siguientes datos: documento de identidad, fecha de nacimiento y número de teléfono.

A continuación se recibe un código de seguridad que da acceso a todo el contenido del  portal. Al acceder, el portal muestra el tiempo que se lleva cotizando y el tiempo estimado que falta para jubilarse. Es importante tener en cuenta que para poder acceder vía sms es imprescindible tener dado de alta el teléfono móvil en la base de datos de la Seguridad Social.

 

¿Cómo se hace la simulación de la jubilación?

Una vez se haya accedido a la plataforma, se debe seleccionar la opción “Tu pensión” en el menú principal. En la sección “Tu pensión”, se podrá encontrar información detallada sobre la pensión de jubilación. Además, mediante la herramienta del “simulador de jubilación”  se puede realizar una simulación del importe de la pensión en función de los años cotizados y las bases de cotización. Para hacerlo, se debe seleccionar la opción “Simula tu pensión” y seguir los pasos que se indiquen en pantalla.

En la simulación, se puede indicar la edad actual, el año previsto de jubilación y la información sobre los años cotizados y las bases de cotización. Una vez se hayan introducido los datos, se mostrará el importe estimado de la pensión de jubilación.

Además, el simulador permite modificar situaciones personales que puedan afectar a la jubilación tales como hijos a cargo, grado de discapacidad, profesión que permita adelantar la jubilación, etc.

También facilita la posibilidad de calcular situaciones diferentes a la jubilación ordinaria tales como: jubilación demorada, jubilación anticipada voluntaria, jubilación anticipada involuntaria o jubilación activa.

Es importante tener en cuenta que la simulación es una estimación y que el importe final de la pensión de jubilación puede variar en función de diversos factores. Por ejemplo, la pensión de jubilación puede verse afectada por los cambios en la normativa y por las condiciones económicas que vayan aconteciendo en España.

 

¿Qué otra información adicional ofrece el portal Tu Seguridad Social además de la simulación?

Se puede acceder a una amplia información relevante sobre la pensión de jubilación. Por ejemplo, se puede consultar la edad de jubilación en función de la fecha de nacimiento y los años cotizados.

En conclusión, a través de la simulación y la información disponible en esta plataforma, se puede obtener una idea general sobre la pensión de jubilación y planificar el futuro financiero de la manera más efectiva posible.

Hedilla Abogados Día del Lotero 2023

“Día del lotero 2023” Un día de unión para el sector.

By | Noticias loterías | No Comments

 

Hedilla Abogados organiza, el próximo 3 de junio en el Wizink Center de Madrid, “El Día del Lotero 2023”, una jornada dedicada exclusivamente a reconocer la importante labor de los loteros de todo el país es un día de unión para este sector que tantas alegrías reparte a lo largo de todo el año.

Un día inolvidable para reconocer la labor y la importancia del lotero

 

El Día del Lotero es la única gala de premios del sector, en ella se lleva a cabo una comida y una serie de actos de reconocimiento a todos los loteros del sector premiando a aquellos más veteranos a los que han destacado por su labor en el último año y los más innovadores. Además, se realizan sorteos, actuaciones humorísticas y otras muchas sorpresas que hacen que este encuentro sea inolvidable.

Es una jornada en la que podrás encontrar respuesta a todas las preguntas que surgen en el día a día al gestionar una Administración de Loterías. Se desarrolla en un contexto perfecto para compartir conocimiento, opiniones y experiencias con todos los compañeros de profesión que asisten al evento. Esto permite resolver dudas desde diferentes puntos de vista con loteros de toda España que están informados y deseando ayudar a las que son un poco más inexpertas o nuevas.

¿Qué categorías de premios existen y que requisitos se necesitan para poder ganarlos?

 

     1. Loter@ del año.

En el caso del premio al “Lotero del Año”, debes presentar el ranking de estila con los resultados obtenidos entre 2021 y 2022. La Administración que haya experimentado un mayor crecimiento porcentual obtendrá el premio.

     2. Loter@ con más de 30 años en el sector.

 Es necesario presentar la concesión administrativa que acredita el período de gestión.

3. Loter@ con mayor innovación en el sector.

Se trata de un premio que se ha decidido incluir este año por primera vez, ya que desde Hedilla Abogados creemos que es una propuesta indispensable, pues este sector se encuentra en constante desarrollo. El ganador será el lotero que haya destacado por su innovación, bien sea por la incorporación de nuevas tecnologías o por la implantación de cualquier tipo de idea original que haga más fácil y eficaz su labor.

Para más información sobre las bases de los premios pincha aquí

La candidatura debe presentarse a info@hedillaabogados.com o 913 56 63 88.

La fecha y lugar del evento es el 3 de junio de 2022, a las 12:00 de la mañana, en el Wizink Center Truss (Jorge Juan, 99, 28009 Madrid)

¡Te esperamos!

sistemas de seguridad grado 3

Implanta la seguridad 3 antes de finalizar el 2023.

By | Noticias loterías | No Comments

En la sede central de Canon España, recientemente ha tenido lugar el evento de Seguridad Grado 3. En él se presentaba la nueva ley que entrará en vigor el 31 de diciembre de 2023 para la actualización del funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada. Esta consiste en la necesidad de una contratación especial de seguridad para entidades de riesgo entre las cuales se encuentran las administraciones de loterías.

 

A finales de año cada administración debería haber contratado e implementado en sus instalaciones mejoras tales como un sistema de control de acceso con reconocimiento facial o alarmas de intrusión entre otros. La nueva normativa se ha realizado a ojos de la ley y bajo la supervisión de expertos en seguridad con el fin de garantizar la seguridad de las empresas, los trabajadores y los clientes.

¿Qué temas destacados se trataron en el evento?

 

En el evento, se llevó a cabo una charla-debate, en la que participaron desde especialistas legales a fuerzas de seguridad del estado, y en la que se trató la nueva normativa, los requisitos y las implicaciones que conlleva además de los posibles métodos existentes para solucionarlo.

 

Además, muchas de las grandes marcas de seguridad de nuestro país y algunas internacionales acudieron con la finalidad de realizar demostraciones en vivo de estos sistemas de vigilancia. Si quieres ampliar la información sobre el evento o leer la nota de prensa oficial, la empresa Covert Security la ha publicado para aquellos lectores que estén interesados.

 

En Hedilla Abogados siempre hemos velado por el bienestar de los propietarios de administraciones, por ello, al ser de carácter obligatorio realizar estos cambios antes de finalizar el año, incluyendo en este período las vacaciones de Navidad, te recomendamos que no dejes para el último día la contratación de estos servicios para evitar posibles incidentes o retrasos que pudieran surgir.

Con mayor antelación realices estos cambios antes te sentirás seguro y preparado, así evitarás experimentar los agobios de última hora, esto te permitirá comparar empresas y precios de forma que puedas encontrar las soluciones más idóneas para tu administración antes del 31 de diciembre de 2023.

novedades tributarias 2023

En 2023 hay novedades tributarias que debes tener en cuenta

By | Noticias loterías | No Comments

Porque en 2023, Hacienda prevé recaudar 262.781 millones de euros, lo que supondrá un incremento del 7,7% respecto a 2022. Este dinero tiene que salir de algún sitio, y para recaudarlo contará con nuevas figuras tributarias y con novedades en los tributos tradicionales

Una de esas nuevas figuras tributarias es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que busca repartir el coste de las pensiones entre diferentes generaciones de trabajadores para compensar el incremento del gasto en pensiones que vendrá inevitablemente en los próximos años. El MEI cargará sobre las cotizaciones de los trabajadores, tanto por cuenta ajena como autónomos. En principio, la medida será temporal hasta 2032 y con ella se espera recaudar más de 20.000 millones de euros.

¿Qué cambios afectarán a los loteros desde el punto de vista patrimonial?

  1. El tributo de solidaridad de las grandes fortunas

El también llamado “nuevo impuesto temporal de solidaridad” será una carga añadida al Impuesto sobre el Patrimonio para aquellos propietarios de bienes y derechos por un valor superior a los tres millones de euros. Se fija un mínimo exento de 700.000 euros.

Se establecen varios tramos: un 1,7% para los patrimonios de entre 3 y 5,3 millones de euros; un 2,1% para los patrimonios entre 5,3 y 10,6 millones, y un 3,5% para aquellos patrimonios superiores a 10,6 millones de euros.

En la regulación del Impuesto sobre el Patrimonio se introduce una modificación para que tributen  las participaciones en entidades no residentes cuyo activo esté constituido, de forma directa o indirecta, en, al menos, el 50%, por bienes inmuebles situados en territorio español.

Cada 31 de diciembre, se devengará. Por ello la fecha será clave (como en el IP) para determinar el patrimonio neto del que es titular el sujeto pasivo y la cuantificación de la base imponible del impuesto

Todas las exenciones previstas en la Ley del IP resultarán de aplicación también en este nuevo impuesto. Por tanto, resultará de aplicación, entre otras, la exención de participaciones en empresas familiares y la exención de hasta 300.000 euros por la vivienda habitual.

  1. Se reduce el impuesto mínimo de Sociedades

Pasa del 25% al 23% el tipo de gravamen para las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios del período impositivo inmediato anterior sea inferior a un millón de euros y no tenga la consideración de entidad patrimonial.

¿Qué otros cambios afectarán a los loteros económicamente?

  1. Nuevo sistema de cotización para autónomos 

Desde el 1 de enero de 2023, está vigente un nuevo sistema de cotización para los autónomos basado en los rendimientos anuales. Estos deberán elegir su base de cotización en función de la previsión del promedio mensual de sus rendimientos netos anuales

Esta elección la llevarán a cabo empleando una tabla general de bases, que establece unos tramos consecutivos de rendimientos netos anuales, en promedio mensual, a los que se asocian una base mínima de cotización y una base máxima.

Si se piensa que el promedio mensual de los rendimientos netos anuales quedará por debajo del límite inferior del tramo 1, se podrá elegir una base de cotización dentro de una tabla reducida con una cuota inferior.  Estas bases serán provisionales hasta que se regularicen en el ejercicio siguiente. Además,  podrán cambiarse cada dos meses, de modo que, si los ingresos varían de forma positiva o negativa, el autónomo puede ir adaptándose.

  1. La cuota mínima baja

Respecto a la cuota mínima, en 2022 ha sido de 294 euros, es decir, que aquellos autónomos con ingresos más bajos de 1.300 euros se beneficiarán, llegando a un mínimo de 200 euros al mes. Los que ganan entre 1.300 y 1.700 euros pagarán lo mismo que la cuota mínima actual. A partir de dichas cantidades, la cuota aumenta progresivamente, hasta ingresos de más de 6.000 euros.

  1. Se incrementa la Tarifa plana 

La tarifa plana pasa de ser 60 a 80 euros, con lo que crece un 33%. Además, se eliminan las reducciones en la cuota para el segundo año de los nuevos autónomos. Solo estos, con ingresos inferiores al salario mínimo disfrutarán de la bonificación, pero pagarán 80 euros.

  1. Modificaciones en el IRPF

Aumenta de 14.000 a 15.000 euros la exención de la obligación de declarar por el IRPF para contribuyentes que perciban rentas del trabajo de más de un pagador. También aumenta del 5% al 10% la reducción general sobre el rendimiento neto de módulos para los contribuyentes que determinan el rendimiento neto de su actividad por el método de estimación objetiva.

  1. El rendimiento neto disminuye

En 2023 se incluirá una rebaja en el IRPF del 5% en el rendimiento neto de módulos. Los gastos deducibles de difícil justificación tendrán una reducción del 7%, con un límite de 2.000 euros. El IRPF se incrementará un punto para las rentas de capital de entre 200.000 y 300.000 euros. Así, el gravamen se sitúa en el 27%. Además, las rentas superiores a 300.000 euros serán gravadas con el 28%. 

También, se reduce por la obtención de rendimientos en estimación directa simplificada. De esta forma, aumenta la reducción aplicable a los trabajadores autónomos económicamente dependientes.

Las inspecciones de Hacienda a las Administraciones de lotería van en aumento

En España, en los últimos años, se ha producido un aumento de las inspecciones de Hacienda a los administradores de loterías, como consecuencia de sus negocios con empresas. El motivo es que se declaran los traspasos de un propietario a otro, lo que puede dar lugar a un mayor nivel de activos declarados.

¿Cuándo comenzaron las inspecciones de hacienda a las Administraciones de lotería?

Las primeras inspecciones comenzaron en Andalucía en el año 2017 y posteriormente continuaron con Aragón y Madrid. Estas inspecciones suelen tener lugar en el caso de que la titularidad de una Administración pase de una persona a otra, es decir, cuando se cede el contrato.

¿Por qué motivo hubo en Madrid un pico alto de inspecciones en 2018?

Algunas inspecciones se iniciaron debido a la firma del primer contrato (entre los años 2010 y el 2013, alguno incluso en 2014) por aquellos loteros que estaban en estado de concesión administrativa, y lo hicieron como Sociedades Limitadas Unipersonales y no como personas físicas. 

La causa de que en la Comunidad de Madrid hubiera en 2018 una cantidad desorbitada de inspecciones fue debida a aquellos loteros que lo hicieron en 2013 y, en consecuencia, debían presentar la renta en 2014. Como la prescripción tenía que llegar a partir de junio de 2018, Hacienda, siendo consciente de la situación, inició antes de junio los procedimientos de inspección oportunos.

¿Están inspeccionando solo a quienes firmaron su contrato entre 2010 y 2013?

La respuesta es NO, también están haciendo inspecciones a aquellas personas que, habiendo cedido sus contratos, no declararon ningún incremento patrimonial en su declaración de la renta. Es decir, el razonamiento de Hacienda es que si antes un lotero tenía algo y ahora no lo tiene existe un incremento patrimonial, puesto que se están produciendo “variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se ponen de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en su composición”. 

Por último, queremos recomendar a todos aquellos loteros que necesiten ayuda en las gestiones administrativas de su negocio, que nos pregunten cualquier cuestión o duda y les asesoraremos de manera personalizada. Somos, Hedilla Abogados, la única gestoría especializada en Traspaso de Loterías con más de 20 años de experiencia. Además, nuestros servicios son compatibles tanto si eres autónomo o estás constituido como sociedad.

cuota autónomos 2023

¿Cómo afecta la nueva cuota de autónomos de 2023 a los vendedores de Administraciones de lotería?

By | Noticias loterías | No Comments

Para saber cuánto tiene que pagar a la Seguridad Social un vendedor de  Administración de lotería, a partir del 1 de enero de 2023, tiene que estar al día sobre la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales. 

¿Para qué sirve la cuota de autónomos?

El pago mensual de la llamada “cuota de autónomos” es una de las obligaciones que conlleva darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Los trabajadores autónomos deben cotizar desde el primer día en que inicien su actividad. La liquidación de la cuota se suele realizar a fin de mes en las administraciones de la Tesorería General de la Seguridad Social, domiciliando el pago en el banco  o a través de la web de la Seguridad Social.

Es importante tener en cuenta que, tanto en el mes de alta como en el de baja como autónomo, el pago de la cuota generada será proporcional a los días de alta, sin tener que hacer frente al mes entero. Además, también hay ciertas obligaciones con Hacienda relacionadas con la parte fiscal de ser autónomo.

¿A qué prestaciones sociales da derecho pagar la cuota de autónomos?

Un vendedor de Administración de lotería que paga su cuota de autónomos tiene derecho a recibir determinadas prestaciones en situaciones de: cese de actividad; baja por enfermedad; baja por accidente y jubilación.

¿Cómo es la nueva cuota de autónomos de 2023 con cotización por ingresos reales?

La cuota de autónomos, desde el 1 de enero de 2023, queda establecida por el sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales. El Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad.

Así, el sistema de cotización de autónomos se convierte en un modelo progresivo de cuotas que se despliega durante 3 años, entre 2023 y 2025, en el que los autónomos con menos ingresos verán rebajada su cuota, mientras que los que más ganan la verán incrementada.

Dicho sistema tiene 15 tramos de cotización en los que el autónomo tiene que ubicarse en función de su previsión de ingresos. Mientras que los primeros tramos suponen una rebaja de la cuota con respecto a la base mínima anterior, en los tramos más altos aumenta:

Este nuevo sistema establece las siguientes cuotas mensuales:

  • Año 2023: cuota mínima de 230 euros y máxima de 500 euros.
  • Año 2024: cuota mínima de 225 euros y máxima de 530 euros.
  • Año 2025: cuota mínima de 200 euros y máxima de 590 euros.

¿Cuándo se paga la cuota de autónomos?

Resumiendo, desde el 1 de enero de 2023 los autónomos cotizan a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, seleccionando uno de los 15 tramos de rendimientos netos con su correspondiente cuota mensual.

Cuando acaba el año, el autónomo regulariza sus cotizaciones a la Administración. Para ello, tiene que devolver o reclamar las cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado por sus previsiones durante el año.

¿Cuáles son las novedades del sistema de cotización de autónomos?

Tarifa plana de 80 euros de cuota durante los 12 primeros meses de actividad. En los 12 meses siguientes el autónomo puede seguir pagando los 80 euros, siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del SMI.

  • Acción protectora por cese de actividad: prestación del 50% de la base reguladora compatible con otra actividad. Se puede cobrar de 4 meses a 2 años sin tener que darse de baja en el RETA y sin que sea necesario el cierre.
  • Deducciones: se incorpora una deducción por gastos genéricos del 7% para autónomos individuales y del 3% para autónomos societarios
  • Cambio de tramo cada 2 meses: es posible cambiar la base de cotización hasta 6 veces al año (cada 2 meses), en función de la previsión, al alza o a la baja, del comportamiento de los negocios del autónomo.
  • Desgravación del plan de pensiones: los autónomos se pueden desgravar un 10% de las aportaciones al plan de pensiones en el IRPF.
  • Sin tope de cotizaciones para mayores de 47 años: el tope para trabajadores mayores de 47 años deja de existir en 2023.

Si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en las gestiones administrativas de tu negocio, puedes preguntarnos y te asesoraremos de manera personalizada. Somos, Hedilla Abogados, la única gestoría especializada en Loterías con más de 20 años de experiencia. Además, nuestros servicios son compatibles tanto si eres autónomo o estás constituido como sociedad.

comisiones loteros

Subida de las comisiones para loteros.

By | Noticias loterías | No Comments

 

Después de muchos años luchando por mejorar el margen de beneficio de los puntos de venta del estado, por fin se llegó a un preacuerdo entre ANAPAL y SELAE

Desde el mes de abril de 2022, está operativo el nuevo sistema de comisiones en los juegos de lotería para todas las administraciones, el cual supone una subida del porcentaje de comisión para loteros sobre el que se pagaba en el año 2021. Gracias a la actualización lineal de comisiones, se calcula que cada administración de lotería tendrá una subida media al año de un 6%.

Desde hacía mucho tiempo se venía reclamando una revisión de las comisiones para loteros, concretamente llevaban 17 años congeladas y debido a las crisis económicas sufridas y el eterno incremento del coste de la vida, las estimaciones más prudentes apuntaban a que los puntos de venta de lotería habían perdido poder adquisitivo de una forma notable en los últimos años. 

Ante esta situación, las asociaciones ANAPAL y FENAMIX comenzaron a reunirse con SELAE para hacer efectivas sus reivindicaciones en general, y la petición de la actualización de comisiones en particular.

¿Cómo es el nuevo sistema de comisiones?

Para entender el nuevo sistema de comisiones es imprescindible saber que Loterías y Apuestas del Estado (LAE) cuenta con más de 10.500 puntos de venta. Estos pueden ser administraciones de lotería oficiales o los llamados puntos mixtos. Estos últimos son aquellos que además de vender lotería se dedican a otra actividad, como puede ser los kioscos, bares, restaurantes o papelerías que cuentan con un terminal de loterías.

Por cada boleto o décimo de lotería que venden se llevan una comisión. Eso quiere decir que, por ejemplo, por cada décimo de Lotería de Navidad que compra un cliente (20 euros), hasta ahora la administración o punto mixto ganaba un 4% (0,80 euros) y Loterías y Apuestas del Estado un 96% (19,20 euros).

 

¿Cuáles son las comisiones y cómo se aplican?

 

  • En el caso de Lotería de Navidad la comisión será de un 4,5%
  • Para los Juegos Activos (La Primitiva, Joker, Bonoloto, el Gordo de la Primitiva, Euromillones, Lototurf y Quíntuple Plus) será de un 5,9%.
  • Por otro lado, hay un nuevo umbral para el Pago de Premios: 310.000 al 2,5%.

 

En este año 2022 iba incluido también, dentro del paquete de medidas, la Primitiva para el lunes y un nuevo sorteo Bonoloto para el domingo. 

Además, en 2023 y 2024  se añadirán dos juegos nuevos, que ayudarán a incrementar las ventas aún más y, por tanto, subirán las comisiones para los loteros de España.

 

¿Qué debe hacer alguien que esté pensando en ponerse al frente de una administración de loterías?

En Hedilla Abogados llevamos muchos años trabajando en el  traspaso de Administraciones de Loterías. Por ello, aprovechamos para recordar que estamos siempre a disposición de aquellas personas que estén pensando en invertir en este tipo de negocio. 

Estaremos encantados de atenderles ante cualquier necesidad o duda al respecto. Además, desde nuestra web podrán ver todas las Administraciones de Loterías disponibles para su traspaso (que tenemos ahora mismo con posibilidades de ser traspasadas). 

 

gasto medio loteria navidad

¿Cuál es el gasto medio en lotería de navidad por comunidad autónoma?

By | Noticias loterías | No Comments

España es un país donde la Lotería de Navidad llega a los consumidores de muchas formas: desde los anuncios en prensa y televisión hasta las compras por internet, pasando por las tradicionales administraciones de lotería o por teléfono. En 2021 se vendieron 151 millones de décimos de Lotería de Navidad cuyo coste superó los 3.000 millones de euros. De hecho, el número de series de Lotería de Navidad ha aumentado en 2022 debido al gran éxito que tuvo la Lotería el pasado año.

Madrid y Andalucía fueron las que más décimos vendieron, pero Castilla y León fue en la que más dinero gastaron sus habitantes: 101 € por persona, casi el doble que la media de todo el país.

La gasto medio en Lotería de Navidad en España de 2021 fue de unos 64 euros por persona. Las dos comunidades autónomas en las que sus habitantes destinaron menos dinero fueron en Canarias y Baleares, donde el gasto fue de 48 y 39 euros, respectivamente. Por debajo únicamente se encuentran Ceuta y Melilla, donde el gasto por habitante fue de unos 15 euros.

En 2022 se prevé un gasto medio en lotería de Navidad similar al de 2021

Este año, cada español gastará una media de 69 euros en el sorteo que se celebrará el próximo 22 de diciembre. A pesar del encarecimiento del gas, de la luz, de la hipoteca, de la gasolina, y de la cesta de la compra, este gasto de 69 euros supondría un aumento frente a los 66,6 euros de 2021, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. 

Esos 69 euros son una cantidad estimada, el dato será real y definitivo cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos del sorteo. La cantidad corresponde a las estimaciones de venta que hace SELAE al enviar los boletos a las administraciones de lotería.

En la campaña de lotería de Navidad de este año, el presidente de Loterías, Jesús Huerta, ha dicho que espera que las ventas de 2022 sean parecidas a las del año pasado. «Confiamos en que nos podamos mover en las cifras de la última campaña, que fue un récord histórico de ventas». 

En 2021, casi 6 millones de euros en ventas correspondieron a la venta online. Previsiblemente, la comunidad autónoma que gastará más por habitante este año es Castilla y León, y los que menos serán los habitantes de Ceuta. 

El gasto máximo en Lotería de Navidad por provincia duplica al de las comunidades

Por provincias las diferencias se incrementan. Las cifras con menos gasto medio en Lotería de Navidad por habitante son prácticamente iguales a las de las comunidades, sin embargo el gasto máximo se duplica.

En 2021, los sorianos se gastaron 232 euros en lotería de Navidad, lo que equivale a más de 11 décimos por persona. Los siguientes que más dinero gastaron fueron los burgaleses con 125 euros de gasto medio en lotería de navidad por habitante.

Las provincias que menos gastaron en lotería de Navidad fueron Las Palmas, con 37 euros por habitante y Girona con 38.

¿Qué comunidades gastan más dinero en la Lotería de Navidad?

Para este año 2022 la estimación de gasto medio en lotería de navidad por persona en las comunidades sería la siguiente:

  • Castilla y León: 109 euros por persona.
  • La Rioja: 103 euros por persona.
  • Asturias: 101 euros por persona.
  • Aragón: 94 euros por persona.
  • Cantabria: 90 euros por persona.
  • Comunidad de Madrid: 80 euros por persona.
  • Castilla-La Mancha: 78 euros por persona.
  • Comunidad Valenciana: 78 euros por persona.
  • País Vasco: 78 euros por persona.
  • Galicia: 71 euros por persona.
  • Murcia: 67 euros por persona.
  • Extremadura: 61 euros por persona.
  • Navarra: 58 euros por persona.
  • Andalucía: 57 euros por persona.
  • Cataluña: 55 euros por persona.
  • Canarias: 44 euros por persona.
  • Baleares: 40 euros por persona.
  • Ceuta: 16 euros por persona.
  • Melilla: 16 euros por persona.

Y las 4 comunidades que previsiblemente realizarán un gasto total mayor en la Lotería de Navidad de 2022 serían las siguientes:

  • Madrid: 537 millones de euros.
  • Andalucía: 486 millones de euros.
  • Cataluña: 425 millones de euros.
  • Comunidad Valenciana: 393 millones de euros.

¿En qué ciudades ha tocado más veces “el gordo” de la lotería de Navidad?

Madrid es la ciudad en la que ha caído más veces “el gordo”, exactamente han sido 82 veces (prácticamente el 40% de las ocasiones). De este modo, Madrid duplica a Barcelona que es la siguiente ciudad en las que más veces se ha celebrado este premio, concretamente 42 veces.

La mayoría de ciudades en las que ha caído “el gordo” solo ha sido una vez. Así, de los 345 municipios, en el 74% (255 ciudades) solo ha caído una vez, y en el 5% (18 ciudades) ha caído más de cinco veces en 210 años. Por ello, las cifras de Madrid y de Barcelona, donde ha caído más de 20 veces, son excepcionales. 

Si estás pensando en montar tu propio negocio de Loterías, te invitamos a que nos visites en Traspaso de Loterías. 

series loteria navidad

El récord de ventas de 2021 aumenta las series de la lotería de Navidad este año

By | Noticias loterías | No Comments

El sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad de 2022 se celebra cada año el día 22 de diciembre y es uno de los sorteos más populares que organiza Loterías y Apuestas del Estado en España. Se celebra ininterrumpidamente desde 1812. 

Más que un sorteo, es un evento que se vive con una ilusión muy especial, y que se disfruta en familia, entre amigos, entre compañeros de trabajo, etc. Esta es la razón por la que casi todo el mundo quiere tener su décimo, de hecho en 2021 se produjo un récord de ventas y por ello se ha decidido aumentar el número de series de lotería de navidad para el sorteo de 2022.

Serán un total de 180 series de 100.000 números las que se pondrán a la venta, es decir que en 2022 habrá, a disposición de los participantes, un total de 180 millones de décimos. Esta es la cantidad de décimos disponibles  más alta desde, al menos, 1969.

Esto significa que en 2022 se ha vuelto a alcanzar el máximo de décimos emitidos para un Sorteo de la Lotería de Navidad. No es el único año en el que se han llegado a emitir 180 millones de décimos para este sorteo. También se logró en 2011 y en 2012. En 2013 se redujo y desde ese año ha ido aumentando poco a poco hasta volver a recuperarlos de nuevo.

¿Qué diferencias hay entre un número y una serie de la lotería de navidad?

Aunque es uno de los sorteos más conocidos y populares, todavía hay muchas personas que tienen dudas sobre los nombres y palabras relacionadas con este acontecimiento. Por ejemplo, hay quien no conoce la diferencia entre un número y una serie.

Para aclarar esto es importante tener en cuenta previamente los siguientes aspectos:

  • El Sorteo de la Lotería de Navidad se realiza por el sistema tradicional, es decir, se utiliza un bombo grande en el que se encuentran todos los números y otro más pequeño que contiene los premios.
  • El sorteo consta de 180 series de la lotería de navidad para cada uno de los 100.000 números.
  • Cada billete  tiene un coste de 200 euros, y se divide en 10 décimos de 20 euros cada uno.

Por tanto, número y serie se diferencian de la siguiente manera:

  • Número: es  la cifra que corresponde a cada bola que sale del bombo grande. En este bombo se introducen 100.000 números y de cada uno se emiten una cantidad de series que varía según el año. En 2022 son 180 series.
  • Serie: es el conjunto formado por un billete (10 décimos) de cada uno de los números que participa en el sorteo. 

¿En qué se diferencia un billete de un décimo?

  • El billete es el conjunto de 10 décimos de una misma serie y un mismo número y cuesta 200 euros.
  • El décimo es la décima parte del billete. Es lo mínimo que se puede jugar en el sorteo y, desde 2002, su precio se ha mantenido en 20 euros.

La confusión más común cuando alguien compra un décimo es creer que está comprando un billete y no es así porque no está comprando el billete entero. El billete está formado por diez boletos del mismo número y de la misma serie.

A más series de la lotería de navidad, más probabilidades de que toque “el gordo”

El hecho de haber aumentado el número de series de la lotería de navidad, incrementa las posibilidades de que toque “el gordo” de la Lotería de Navidad, ya que esto implica que se han emitido más décimos de cada número. 

Por ejemplo, en 1969, se emitieron 12 series de billetes, por lo que había en circulación 120 décimos ganadores. Para el sorteo de lotería de Navidad de 2022 se han emitido 180 series de billetes, lo que significa que hay 1.800 décimos ganadores emitidos.

A más billetes, menos probabilidades que toque “el gordo”

Por un lado aumenta la probabilidad debido al aumento de series de la lotería de navidad pero por otro lado se reduce con el aumento de billetes emitidos. En 1969 había una probabilidad de 1 entre 60.000 (un 0.0017%), y desde 2011 hay una probabilidad de 1 entre 100.000 (0.001%).

Como sucede con las series de billetes de Lotería de Navidad, el número de billetes también ha ido aumentando progresivamente, aunque de una forma más lineal. Desde que se emitieron 65.000 billetes por serie en 1973 solo se han producido cinco variaciones, todas ellas para incrementar el número de billetes, menos una.

En 1981 se emitieron 70.000 billetes, sin embargo al año siguiente se redujo esta cifra a 66.000 y se mantuvo de 1982 a 2004. En 2005 se incrementaron a 85.000 y en 2011 se emitieron por primera vez los 100.000 billetes por serie que se mantienen hasta la actualidad.

¿Cuáles son los premios del más grande al más pequeño?

Por un lado está “el gordo de Navidad” que es el mayor premio del sorteo, con 400.000 euros al décimo. A continuación tiene un segundo premio de 125.000 euros al décimo y un tercero de 50.000 euros al décimo. El cuarto, de 20.000 euros al décimo, se reparte entre dos números y los quintos premios, de 6.000 euros al décimo, se reparten entre ocho números. A estos hay que sumar las pedreas, que son 1.794 números premiados con 100 euros al décimo.

Hay otros premios como las aproximaciones que se reparten entre muchos números. Depende de si coincide con los números anterior o posteriores de los primeros tres premios, las centenas de estos y el cuarto o las últimas dos cifras de los tres primeros. Su cantidad oscila entre los 2.000 a los 100 euros por décimo. Por último está el reintegro, que consiste en acertar la última cifra del gordo. En este caso se devuelven los 20 euros del décimo.

Si estás pensando montar tu propio negocio de lotería, no dudes en informarte a través de nuestra web traspaso de loterías.

Más de 100 personas participaron en la segunda edición de ‘El Día del Lotero’ 

By | Noticias loterías | No Comments

– Asistieron más de un centenar de personas, representantes de más de 80 loterías de toda España.

– Los galardonados fueron Miguel Ángel Zapata de Loterías Perolo por el premio al lotero del año y María del Rosario Rivero Sanz de la Administración nº85 de Vallecas por el premio a los más de 30 años en el sector.

Hedilla Abogados, despacho de abogados especializado en negocios regulados como Administraciones de Loterías y estancos, ha celebrado la segunda edición de ‘El Día del Lotero’, una jornada única para congregar a todos los administradores de España y sacar pecho de su profesión. Asimismo, durante el evento se entregaron los premios al lotero del año y el galardón al reconocimiento a una trayectoria de 30 años.

Un año más Hedilla Abogados vuelve a reunir a todo el sector con un objetivo claro: unidad y orgullo por una profesión que tantas alegrías reparte. Con esta premisa, más de 100 personas se reunieron en un evento que contó con charlas informativas sobre la actualidad jurídica del sector, conducida por Miguel Hedilla Álvarez, director comercial y Patricia Moreno, abogada especialista.

 

Temas como la jubilación activa, la subida de comisiones y otros consejos relacionados con el traspaso del negocio fueron tratados a lo largo de la charla jurídica. Tras esta, los invitados pudieron disfrutar de un cóctel donde pudieron resolver sus dudas con el equipo de Hedilla Abogados y conocer a otros compañeros del sector venidos desde distintos puntos de España con ganas de celebrar su día. Por otro lado, el evento contó con el cómico Sinacio como maestro de ceremonias que fue el encargado de repartir, a partes iguales, premios y risas entre todos los asistentes.

Premios para loteros

Esta edición de ‘El Día del Lotero’ también contó con la entrega de premios de reconocimiento a los administradores de loterías. Para ello, todos los participantes que se postularon y cumplían con los requisitos de las bases, fueron elegidos para su posterior valoración por el comité organizador.

Silvia García-Nieto recoge en reconocimiento a 30 años en el sector

Miguel Ángel Zapata, lotero del año

En la categoría de ‘El Lotero del año’ el ganador fue Miguel Ángel Zapata de Loterías Perolo en Murcia, quien recogió su premio en representación de todos los trabajadores de su administración. Por último, el reconocimiento a una trayectoria de más de 30 años del sector fue para Maria del Rosario Rivero Sanz de la administración número 85 de Vallecas, Madrid. Cabe destacar que esta administración lleva en su familia casi 4 generaciones, desde que fuera abierta en 1962 por su abuela.

¿Qué es la base reguladora de los autónomos?

By | Noticias loterías, Uncategorized | No Comments

Al darse de alta en la Seguridad Social es habitual escuchar hablar de base reguladora. Se trata del baremo de referencia que utiliza la Seguridad Social para calcular las prestaciones de los trabajadores. La base reguladora de los autónomos acostumbra a tomar como referencia las bases de cotización del trabajador durante un determinado periodo. Cabe destacar que esta base no es igual a la base de cotización.

Para calcular la base reguladora de los trabajadores autónomos se tiene en cuenta la misma normativa que cuando se hace lo propio con cualquier trabajador. A la hora de determinar la base reguladora se debe tener en cuenta el tipo de prestación del trabajador. Por ejemplo, en el caso de la prestación por cese de actividad, la base reguladora es la media de todas las bases por las que haya cotizado el autónomo durante los 12 meses previos al cese de actividad. En el caso de que el trabajador haya cotizado siempre por la misma base, la base reguladora sí coincidirá con la base de cotización.

 

Bases de cotización de 180 días

Cuando se debe calcular la base reguladora en las prestaciones por desempleo, se toma como referencia la media de las bases de cotización del trabajador durante los últimos 180 días cotizados. Si tampoco ha variado la base de cotización, entonces la cuantía sí coincidirá con la base de cotización. Y en el caso de que la base de cotización haya variado durante dicho periodo, la base reguladora y la de cotización también variarán. La Seguridad Social tendrá presente los días naturales de cada mes.

Aunque la normativa sea igual para toda clase de prestaciones, no todas suelen tomar como referencia el mismo periodo de tiempo. En el caso de las prestaciones por jubilación, la base se extrae la media de las bases de cotización de los últimos 15 años cotizados por el trabajador si este se jubiló en 2013.

En el caso de la base reguladora por maternidad y paternidad, se seguirá la misma norma.

 

Para cualquier duda puede contactar con nuestros expertos de Hedilla Abogados al nº 913 56 63 88 o por la página web.

Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?