El contrato de arras es el primer paso que se da a la hora de vender una administración de loterías. Es un documento muy importante para iniciar los trámites de venta y compra también. Es necesario tener en consideración que es un proceso nada fácil de gestionar, por lo que vamos a mostrarte todas las particularidades del contrato de arras para que tengas constancia de cada uno de los requisitos tanto si compras como si vendes una administración de loterías.
A la hora de llevar a cabo la venta o compra de una administración de loterías, el contrato de arras es un documento indispensable para que se materialice con éxito el proceso. Tal es su importancia que, una vez firmado por el comprador, ya se inicia todo el proceso de venta junto con a transacción económica.
¿En qué consiste un contrato de arras?
Se trata de un documento que une a dos personas, un comprador y un vendedor, y que plasma todos los detalles a los que las partes hayan llegado de forma verbal antes de materializar el acuerdo. De este modo, el contrato de arras se encarga de registrar todos los puntos anteriormente acordados y de otorgar un marco legal al acuerdo. Asimismo, es de vital importancia redactar el contrato de arras con la asesoría de un gabinete de expertos. Esto te va a garantiza que simplemente porque te van a garantizar que todos los pasos se van a dar conforme a la ley y sin sorpresas.
¿Qué estipula un contrato de arras?
En el contrato de arras se pueden encontrar puntos tan clave para el traspaso como el plazo para los pagos, el precio total de la operación, el personal de la administración de loterías en caso de que lo hubiera, el fondo de comercio o los modos de pago. Además, debe estar redactado de tal manera que ambas partes puedan comprenderlo de manera fácil y sencilla.
Por otro lado, este documento se suele firmar como una reserva de la administración que se quiere vender. De hecho, en el momento de la firma, el comprador paga una señal para que el acuerdo quede sellado. Hay que tener cuidado, con las cláusulas que se indiquen en caso de que el comprador se eche para atrás puesto que, habitualmente, suele perder la señal pagada.
¿Cuántos tipo de contrato de arras?
Por lo general existen tres tipos de contrato de arras. El primero de ellos es el contrato de arras penales. Este documento, además de requerir el pago de la reserva, garantiza que s va a cumplir el contrato firmado. En caso de que se incumpla por alguna de las partes, el documento indica una penalización. Por su parte, el contrato de arras confirmatorias, se firma con el mero objetivo de pagar una señal por la compra de la farmacia.
Asimismo, se indica que el comprador está obligado a continuar con el traspaso de modo que, si se echa para atrás, pierde el dinero que ha pagado como señal. Para concluir, está el contrato de arras penitenciales. Este contrato estipula que, en caso de que cualquiera de las dos partes se retire del proceso en cualquier momento, tendrá una penalización.
En el caso del comprador, pierde la señal entregada y, en el del vendedor, se establece que deberá pagar al comprador la misma cantidad recibida por la señal en concepto de incumplimiento de contrato. En este caso, se trata de concienciar a ambas partes de que no pueden retirarse del traspaso en ningún caso.
Desde Hedilla Abogados recomendamos contar con la asesoría de un gabinete de expertos para llevar a cabo todo el proceso de compra venta de una farmacia. Contar con personas que conozcan el sector es la principal garantía para que el proceso sea un éxito y acorde con la ley.
¿Necesitas ayuda? Resolvemos tus dudas