
Una de las preguntas más comunes que se plantea un inversor medio antes de poner su dinero en algún negocio es la referida al periodo que se tardará en amortizar dicha inversión. En el sector de las administraciones de loterías no iba a ser diferente, por ello en este artículo vamos a tratar la amortización de una administración de loterías.
Para ello, vamos a estudiar varios ejemplos que nos ayuden a comprender con mayor exactitud el periodo de amortización que puede tener una administración.
Primero, nos encontramos con la administración de San Martín de la Vega. Esta es una administración cuyo valor asciende a los 690.000 euros, por lo que está más enfocada como inversión.
En cuanto a los gastos asociados a la administración, podemos observar como los mismos tendrían un valor total de 25.000 euros, incluyendo el alquiler (con un valor de 1.050€/mes), teléfono, luz, seguros, etc. Por otro lado, sería necesario incluir a los dos trabajadores que están al frente del negocio, cuyos salarios podrían ser de 18.000 euros por un lado y de 20.000 euros por otro, contando con que este último llevase una mayor gestión del negocio.
Estos gastos sumados a otros relacionados con la actividad y con la sociedad, dejarían un total de 75.000 euros al año. Por lo que contamos con los siguientes datos:
- Gastos: 75.000€
- Comisiones: 182.000€
- Beneficio: 107.000€, -20% de impuestos: 85.600 euros
Si un inversor estuviese interesado en invertir en esta administración de lotería, podría saber de antemano que tardaría entre 7 y 8 años en amortizar su inversión. Esta posible variación se podría dar por un pequeño cambio en los beneficios u otros gastos relacionados al negocio.
En cuanto a la rentabilidad obtenida de forma anual, esta administración en concreto estaría alrededor del 12,4%.
Continuando con otro ejemplo, vamos a estudiar la amortización de una administración de loterías más enfocada al autoempleo para ver las posibles diferencias entre ambas. Nos encontramos ante la administración de Marina Usera, esta es una administración para autoempleo cuyo valor asciende a los 350.000 euros.
Los gastos asociados de esta administración son bastante inferiores a los de la administración de San Martín de la Vega. Podemos observar como los mismos tendrían un valor total de 13.000 euros, incluyendo el alquiler (con un valor de 700€/mes), teléfono, luz, seguros, etc. En este caso, deberemos incluir el salario estimado de un solo trabajador, ya que es una administración para autoempleo. Su salario de jornada completa sería de unos 18.000 euros.
Es por ello que el epígrafe de gastos se queda así:
- Gastos (incluyendo gastos relacionados con la actividad y con la sociedad): 35.000€
- Comisiones: 95.000€
- Beneficio: 60.000€, -20% de impuestos: 48.000 euros
Por estos datos, si un inversor estuviese interesado en invertir en esta administración de lotería, podría saber de antemano que tardaría también entre 7 y 8 años en amortizar su inversión, exactamente lo mismo que en el caso de la inversión.
Por último, en cuanto a la rentabilidad obtenida de forma anual, esta administración estaría alrededor del 13,7%, lo cual es ligeramente superior en comparación con la administración previamente estudiada.
Como podemos apreciar, no existe una diferencia sustancial entre el periodo de amortización de una administración enfocada a modo de inversión y otra más enfocada para el autoempleo, ya que este dependerá de las comisiones y del valor de la administración principalmente. Pese a ello, la media en cuanto a la inversión en administraciones de loterías se suele encontrar entre esos 7 u 8 años de periodo de amortización.
¿Necesitas ayuda? Resolvemos tus dudas
Comentarios recientes