La pandemia del COVID-19 obligó en marzo a realizar un parón generalizado de la actividad a todos aquellos sectores no considerados como esenciales. Uno de los afectados fue el de Loterías que sufrió un cierre que se extendió hasta finales del mes de mayo. Los efectos de esta decisión se han hecho llegar: descenso generalizado de las ventas y temor de cara a recuperar la cuota de negocio perdida de cara al sorteo de Navidad.
Es por este motivo que todos los administradores de loterías se hacen la misma pregunta: ¿se podría haber evitado el cierre de las Administraciones? Desgraciadamente sí. Vamos a exponer los diferentes motivos que, en su día ya expusimos a Anapal como asesores jurídicos, para haber evitado el cierre de las Administraciones de Loterías.
Motivos sanitarios
Las Administraciones de Loterías cuentan con una propia estructura que hace viable la actividad dentro del local sin que sea necesaria la interacción directa entre el consumidor y el personal del local. La propia pantallas de cristal de seguridad y las máquinas para comprobar los juegos premiados, garantizan el cumplimiento de las medidas sanitarias así como las de distancia social. Únicamente con haber regulado el aforo del local a una o dos personas de manera simultánea en el interior hubiera bastado, junto a otras medidas ya conocidas.
Motivos económicos
Un parón de la actividad de ese tipo iba a tener unas consecuencias económicas sin precedentes en el juego público. La estrategia a seguir fue considerar que la pandemia y el parón apenas tendrían efecto sobre los consumidores y que, en cuanto se reactivaran los sorteos, se volvería a una demanda habitual. Era prácticamente imposible que se pudiera dar este escenario. Desde este despacho se abogó por la apertura puesto que, a pesar de que iba a ser menor, una demanda sostenida en el tiempo sin parones hubiera dado lugar a que muchas de las Administraciones hubieran aguantado la embestida y, al menos, haber cubierto costes fijos.
Motivos sociales
El sector de Loterías tiene, al fin y al cabo, una razón de ser que contribuye directamente a las sociedad. No únicamente por los impuestos que recauda ni por los premios que reparte sino que hubiera sido una barrera de cara al juego online. Como ya hemos podido ver durante el confinamiento, el juego online se disparó de una manera alarmante entre los españoles. Esto, además de afectar a la larga al propio usuario, también afecta al sector puesto que tiene que competir con un juego que, como es el de las apuestas o casinos online, genera premios al instante y estímulo al segundo, por no hablar de las adicciones que provoca.
Por otro lado, el haber mantenido los sorteos de loterías activos habría ayudado a mantener las esperanzas de los millones de españoles confinados. Un apoyo psicológico de este tipo habría sido de gran ayuda para haber sobrellevado una de las peores crisis de nuestra historia con un resquicio de ilusión.
Este despacho, Hedilla Abogados, siendo por aquel momento asesor jurídico de la asociación, le advirtió a Anapal de las consecuencias económicas del cierre. Su decisión fue defender la decisión del Gobierno .
Vistos los resultados de aquellas decisiones, lamentamos que Anapal no tuviese en cuenta nuestra posición. Desde Hedilla Abogados nos anticipamos a las devastadoras consecuencias económicas que esto iba a tener y con visión a largo plazo propusimos que se estudiase aprovechar las potentes medidas de seguridad que ya tienen las Administraciones – costeadas por los propios Administradores – como medidas sanitarias que garantizasen la protección de todos para aminorar la repercusión económica que este cierre tendría para el bolsillo de los Administradores y para las arcas públicas.
Se perdió un tiempo precioso para garantizar la viabilidad económica de muchas Administraciones y buscar fórmulas que garantizasen las medidas sanitarias sin descuidar los aspectos económicos. Ahora las Asociaciones piden indemnizaciones al Estado, ojalá que sus reivindicaciones sean atendidas, más vale movilizarse tarde que nunca. Esperamos que tengan éxito y que los Administradores más afectados puedan salir adelante.
Comentarios recientes